Material audiovisual para crear tus cursos y contenidos en video

En esta entrada os explico todo el material que ya uso, y el que planeo adquirir, para grabar mis cursos de la Academia, y del canal de YouTube.
Sois bastantes personas las que me preguntáis por ello, y creo que era momento de compartirlo.
En esta entrada voy a centrarme en el “cacharreo”, los dispositivos y hardware. Más adelante haré una relacionada con el software de edición de contenidos.
Lo primero, dejar claro que soy trabajador social, no técnico de audiovisuales. Todo lo que sé, deriva de mi experiencia, basada en la prueba-error. Y en horas y horas de aprendizaje autodidacta.
tened en cuenta que llevo 10 años creando material audiovisual, eso es de lo que voy a hablar ¿Con qué empecé a grabar? ¿con qué ilumino? ¿cómo grabo el audio? y claro está, que accesorios utilizo.
Pues dicho esto, ¡vamos al lío!
Contenidos de la entrada
Cámaras para grabar tus vídeos
En mis inicios (hace 11 años) empecé a grabar vídeos con las primeras cámaras de vídeo HD de Kodak. Daban buenas resultados en exteriores, y yo trabajaba en un proyecto de dinamización de espacios públicos.
Cuando empecé a crear contenidos para YouTube, decidí comprar un móvil pensando en grabar y dar formación. Opté por la novedad del momento, el Huawei MATE 10. Y fue todo un acierto.
Las cámaras Leica de Huawei son garantía de calidad, y su software me gusta bastante. Y me costó al inicio, ya que estaba acostumbrado a Samsung, que tiene un colorido increíble.
Este móvil, o sus versiones actuales son la leche, a pesar de la dificultad de las últimas entregas sin servicios de Google.
Tiene la posibilidad de conectar tu teléfono a cualquier proyector o TV por cable, lo que es perfecto para dar formación. Este argumento me convenció, y lo he usado numerosas veces en estos 2 años.
Actualmente recomendaría su versión posterior, está a un precio muy bueno.
Pero vamos a por la joya de la corona, mi actual cámara Reflex, con la que grabo desde hace 2 años.
Se trata de la Canon 77D, con un objetivo 18-135 mm. Con buena iluminación y sobradamente polivalente. La compré en el Corte Inglés, al mismo precio que se vende actualmente en Amazon.
Tengo 2 tarjetas SD de alta velocidad y capacidad, se llenan antes de lo que esperas.
Y baterías extra, totalmente imprescindibles. Estas me gustan, son económicas y se cargan por USB, muy interesante si te quedas sin acceso a un enchufe, puedes cargarlas con una batería externa o con el portátil.
Como complemento para planos recurso me parece muy interesante contar con una Go Pro. La alternativa también es el móvil, sobretodo para grabar vertical para Instagram o ciertos montajes de vídeo.
Iluminación para tus vídeos
Y ahora llega el aspecto que más quebraderos de cabeza me trae, la iluminación. Junto al audio, son claves para marcar la diferencia.
Si algo he aprendido, es la necesaria admiración a lxs profesionales de la iluminación. Me parece que requiere una maestría importante.
Desde mi humilde aportación, al menos hay que tener claros algunos esquemas de iluminación.
Me suelo centrar en tener 4 puntos de luz.
- El primero, de frente (detrás de cámara o con ring light) para tener la cara bien iluminada.
- El segundo, de lateral (oblicuo), para jugar con las sombras y dar relieve.
- El tercero, para iluminar el set (el espacio donde grabes). Es decir, ilumina por detrás de ti.
- Y el cuarto, y este marca mucho la diferencia, una luz de relleno. Bien una luz cálida o de color que dé luz al fondo, y que genere un perfil en tu figura que ayude a resaltar del fondo.
Todo esto lo sigo practicando, para buscar los mejores planos en los espacios disponibles.
tengo estos materiales para iluminar.
Unos focos con difusor. Me parece lo más básico y económico para empezar. Es clave poder iluminar la escena.
Ahora, optaría por invertir un poco más, en un tercer foco con pértiga, para la tercera luz. Y algo más de potencia. Pero con esto empecé de sobra.
Y con el tiempo he adquirido un ring light. Me parecía interesante esa luz intensa, el aro en los ojos, pero… a mi me pone cara de “fiestero trasnochado”. En fin, tendré que seguir testando con él.
Y espero poder hacerme con estos en breve, lo ideal son 3 (2 iluminan de frente y uno la parte trasera). Son paneles led, regulables, portables, con batería.

Audio para tus vídeos
Si os he dicho que la iluminación es importante, el audio es esencial, la clave para la retención de tu audiencia. Vaya, que evita que la gente salga corriendo antes de tiempo.
Si os pasáis por mi canal, veréis una gran diferencia en este aspecto, entre videos antiguos y nuevos. Es la mejor inversión que he realizado junto a la cámara reflex, el sistema de microfonía inalámbrica RODE Filmmaker.
Es un sistema cómodo, muy relevante después de usar micros por cable y tropezar constantemente. Y de una calidad precio muy buena.
Si es para el móvil, he probado varios, tengo este BOYA e incluso este RODE
Pero mi experiencia es mala. Al final, grabo mejor con el micro del propio teléfono.
Y de zapata, lo más práctico y económico, pero de buena calidad es es este:
Y para el Pc, fundamental si creas contenido con captura de pantalla, tenía este Newer. Es económico, y limitado técnicamente, pero con buenos resultados con ciertas precauciones.
La precaución principal, arrimarse bien, y no despegar la boca del difusor ( unos 2 cm, sin contacto).
Es este, ojo de no confundirlo con el de conector canon, que requiere mesa de conversión. Yo tengo el que directamente se conecta por USB al PC.
Pero actualmente tengo uno de los líderes del mercado en conexión USB, el jefe de la familia BLUE. Es brutal, sonido pro con diferentes configuraciones de captación, muy polivalente.
Y algo que aún no tengo, pero considero muy útil, y más si queréis hacer entrevistas. Es una buena grabadora digital. Y Aquí las Zoom se llevan la palma.
Matizar, que la básica que os enlazo, es más que de sobra. Pero para podcasters y radios comunitarias, hay modelos más avanzados muy interesantes.
Trípodes para tus grabaciones
Un elemento muy importante, para colocar tu cámara, y accesorios. Y ojo, cuando llevas un tiempo entiendes porque es importante comprar uno bueno.
Durabilidad, precisión, y polivalencia. Esos son los elementos que buscaba en mi trípode, y por ahora estoy contento.
Y siempre contar con varios articulados, de diferentes tamaños, etc. Dan alternativas. Tened en cuenta uno pequeño para espacios reducidos, si es tipo “pulpo” mejor, porque te permite engancharlo en cualquier sitio.
- Y varios de los articulados

accesorios y complementos para grabar tus vídeos.
Y ahora el cajón de sastre. Actualmente tengo una cómoda completa sólo para accesorios. Aquí describo muchos elementos que pueden ser de utilidad en función de vuestros proyectos. Yo os hablo de los que tengo o he probado.
En mi nueva casa, me encontré bastantes problemas de eco y ruidos. Con estos aislantes lo he solucionado, al menos para los tutoriales de captura de pantalla.
Para jugar con los fondos, o probar el efecto croma Key, tengo fondos blanco, negro y verde.
En mi caso, con sistema Do it Your Self. Compré un estor del tamaño de mis estanterías Billy, y lo modifiqué para adaptarlo a mis necesidades por 20 euros.
Siempre podéis optar por un kit de fondos con trípodes, que es especialmente útil si te desplazar para grabar.
Para poner accesorios a tu cámara, al tener sólo una zapata, esto es mi vida.
Una barra de adaptación de zapata, y adaptadores de zapata. También le sumamos accesorios varios como el soporte para el Smartphone, que lo uso como telepropmter o notas (si no requiero mucho texto).
Y, aunque tenga pantalla abatible en la Canon 77D, disponer de un monitor auxiliar de 7” para ver cómo queda el plano, enfoque etc. No es esencial pero si muy práctico.
- adaptadores de zapata
- y barra adaptador zapata
- Soporte smartphone para zapata de cámara
- telepropmter
- Monitor 7” auxiliar
Por último, en cuanto al almacenaje del material audiovisual, al inicio hablaba de las SD para la cámara. Pues uso un buen estuche para su transporte, sin disgustos. Es resistente a golpes y agua.
Nadie quiere perder el material grabado, puede ser un desastre.
Y uno o varios discos duros serán esenciales. Aquí no me iría a los baratos, se estropean con gran facilidad.
Espero que os resulte útil toda esta información, la iré actualizando.
Si tenéis dudas, escribirme en los comentarios. 🖖🏻