6 formas de comunicar tus proyectos sociales

Las posibilidades actuales para poner en valor los proyectos sociales que se desarrollan en el Tercer Sector y desde el Trabajo Social son inumerables, alcanzables y… aún bastante ignoradas en numerosas ocasiones.
Vamos avanzando, y las campañas de comunicación, las redes sociales, o la integración de indicadores de impacto en medios digitales son cada vez más común en las planificaciones de las organizaciones y sus planes estratégicos.
Progresivamente se abandona la fobia a la tecnología y los social media, integrando la comunicación de los proyectos como parte de un todo en la consecución de nuestros objetivos, y como elemento clave de transferencia y sostenibilidad. Pero vamos, sin engañarnos, queda mucho recorrido y en particular en determinados contextos.
Las palabras producto, marketing, estrategia comunicativa, campaña, captación y similares aún suelen ser bastante repudiadas.
Tras la crisis de 2008, y ahora en el post-covid (si llega), Mama-Estado no está para tirar la casa por la ventana, muchas son las entidades y profesionales que han entendido la necesidad de diversificar fuentes de financiación para seguir luchando por «cambiar el mundo».
[toc]
MEDIOS PARA DIFUNDIR LA ACCIÓN SOCIAL
Una parte fundamental es contarle al mundo lo que hacemos, obtener valor a partir de nuestras acciones. Y para ello os proponemos varias formas de hacerlo:
Fotografía e imagen, ponerle emociones
uno de los principales atractivos de la publicidad, un impulso natural para las emociones. Y generalmente caemos en la presentación de imágenes de mala calidad, con grupos saludando a cámara o comiendo patatas del ágape de final de curso. Por favor, no hay que ser profesional de la fotografía para buscar la imagen que contenga sentimiento, que narre una historia, que despierte una emoción. Una mirada, un gesto, un detalle, una acción dice mucho más que la insaciable sensación de querer captar en una sola imagen todo lo que uno ve en directo. Hay otros medios para ese fin, pero captar la fotografía adecuada requiere paciencia y visión, cada herramienta para su cometido.
La realidad suele llevarnos a captar imágenes de poco valor, pero, gracias a numerosas aplicaciones podemos hacer que Lázaro ande en pocos clicks.
PicsArt
una app interesante en nuestro smartphone, con ella haremos visible lo invisible. Contiene en pocos click filtros, retoque de imagen, efectos, posibilidad de organización de collage, y reducción de tamaño. Con gran facilidad para compartir en redes sociales, muy recomendable.
Pixlr
un editor de imagen online con APP sin nada que envidiar a un uso amateur de Photoshop, gratuito y de gran utilidad. Perfecto para optimizar tus imágenes para web.
Canva
Esta aplicación se ha posicionado como la referencia en la edición de recursos gráficos en línea. Resultados muy profesionales. Con una buena cantidad de recursos para crear tus carteles, imágenes, infografías, imágenes para redes sociales o lo que necesites de forma rápida, sencilla y eficiente.
Actualmente tiene también muchos recursos para crear pequeños clips de video.
Infografías para visualizar los resultados de proyectos sociales
Triunfan en las redes sociales y concentran información de valor de un sólo vistazo. Se trata de un contenido visual, compensado entre elementos gráficos o imágenes e información sintetizada y esquematizada.
Es una estrategia estupenda para sintetizar información y compartirla de forma muy visual y eficiente. Además, aquella que integran contenidos de valor, son muy compartidas.
Actualmente tenemos cantidad de aplicaciones gratuitas para su desarrollo con acabados realmente óptimos. 2 ejemplos uqe sumar al propio CANV:
PiktoChart
quizá una de las más conocidas, una vez te familiarizas con su uso puedes obtener resultados increíbles, incluso en la versión gratuita. Pruébala ya.
Genially
No sólo una herramienta para crear infografías. Puedes crear todo tipo de presentaciones dinámicas, imágenes interactivas, y todo tipo de historias visuales. Perfecta para crear memorias, presentaciones, campañas, etc.
Presentaciones para mostrar tus proyectos sociales
una gran oportunidad en el sector es poder trasmitir lo aprendido y favorecer su transferencia, tanto de lo positivo, como de lo negativo, que solemos contarlo menos. Para ello, es importante saber desarrollar unas buenas presentaciones, basadas en la imagen y lo icónico, sin parrafadas de texto, para concentrar la atención en nuestra palabra. La presentación debe acompañar, no restar atención del público.
Aparecen o mejoran nuevas herramientas para acompañar nuestro discurso y algunas de mis favoritas son:
Prezi
no creas simples presentaciones, sino mapas mentales y experiencias visuales, si dedicas tiempo a practicar con la herramienta, puedes crear experiencias realmente formativas y de valor. La versión gratuita tiene todo el potencial necesario y una filosofía abierta. Aunque era mucho mejor la versión clásica. Eso sí, ahora permite crear videos capturando tu cámara y tu escritorio.
Powtoon
Esta herramienta se concentra en la unión de imágenes animadas y videos para crear presentaciones llamativas y modernas, las cuales son trabajadas con efectos y transiciones.
Wakelet
una herramienta para ordenar las conversaciones asincrónicas en redes sociales. Convirtiendo la discusión en una lógica lineal. Es muy sencilla de usar a partir de palabras clave o hastags y puedes combinar posteos de diferentes redes sociales. Una herramienta perfecta de curación de contenidos.
Mentimeter o Kahoot
2 grandes herramientas para desarrollar actividades interactivas o gamificadas en tus presentaciones. Nada de tener al público dormitando, hazles participar con sus teléfonos móviles. Así dejan el whatsapp 😉
Vídeo para dar a conocer el proyecto y sus detalles
el contenido de mayor éxito actualmente, que gracias a las conexiones de alta velocidad, las videocámaras cada vez de mayor calidad de los smartphone y la tendencia a la comunicación visual, está triturando medios comunicativos más tradicionales. Ya no se requieren resultados profesionales ni grandes recursos técnicos, se valora la naturalidad, el humor, y las dosis de realidad.
Los streamers y youtubers se convierten en las nuevas estrellas en la red, Tik Tok arrasa viralizando contenido, la mayoría desde la intimidad de sus habitaciones. En lxs usuarixs más jóvenes se posiciona como el medio de comunicación fundamental.
El reto, concentrar la información relevante entre 15 y 60 segundos
Aplicaciones interesantes para crear fácilmente tus vídeos:
Magisto
una APP, con versión de navegador, muy sencilla que edita atractivos vídeos en 3 pasos. 1º carga tus imágenes y vídeos; 2º elige tu estilo y la música; 3º comparte tu vídeo. Limitada, pero perfecta para sorprender con una presentación de lo que ha sido una actividad.
FilmoraGO
Un sencillo editor para móviles, con una cantidad de efectos, textos, y otros recursos increíble. Perfecta para editar contenidos verticales para redes como Instagram o TikTok. Una de las mejores inversiones en app. Y su hermana mayor, el editor para ordenadores es una revolución, con resultados a la altura de ediciones básicas con Premiere o Final Cut.
Kinemaster
Otro editor para móviles con una calidad increíble, podrás incluso usar el efecto croma cambiando tu fondo en un par de clicks. La versión gratuita deja una marca de agua, pero oye precio comedido.
Podcast para dar a conocer tus proyectos sociales
Un tendencia estabilizada y al alza. Un medio agradable, cercano y cada vez más extendido entre todas las edades.
es menos exigente en recursos que el vídeo pero puedes construir una comunidad muy fiel y menos volátil.
Triunfan por su cercanía, mayor naturalidad y facilidad de consumo.
Se han expandido las plataformas, destacando Spotify, iTunes o YouTube Music. Pero destacamos un clásico como Ivoox.
Una red social para compartir audios, radios comunitarias o crear tu propio programa. Un medio muy interesante para las personas que pasan horas en el transporte público, en el gimnasio o simplemente prefieren escuchar a leer.
Archivos multimedia, apps o videojuegos
otros formatos perfectamente complementarios y extendidos se basan en el humor, el atractivo gráfico o el juego.
La cantidad de recursos en la web para construir experiencias multimedia es cuantioso, y poder probar con nuevas experiencias a bajo coste muy sencillo.
Ejemplos como:
Stripgenerator
crea cómics y viñetas gráficas para transmitir tu mensaje por un medio más informal y desentendido, podrás llegar a otros públicos y llamar la atención. Esta aplicación online gratuita te facilita la tarea con un gran número de personales y accesorios para crear increíbles historias gráficas.
Videojuegos o Aplicaciones móviles
en la cresta de la ola. Si has probado todo lo anterior para tu entidad o tu desempeño como trabajador/a social, este es tu reto, las app y la gamificación. Un software a la medida de tu intervención social.
Puede sonar lejano, tarea compleja pero ya no hay excusas. NO NECESITAS SABER PROGRAMAR. con las siguientes aplicaciones crear tu APP o tu juego es cosa de niños/as, o casi.
APPInventor
el programa online del MIT y ahora propiedad de Google para poder crear tus aplicaciones para Android mediante combinaciones de código preconstruido a modo de puzzle. Parece complejo, pero una gran comunidad de desarrolladorxs y códigos ya creados están a tu disposición para al menos realizar una pequeña App o un juego para móviles para probar el poder de la gamificación en tu acción social. La curva de aprendizaje crece con respecto a todo el listado de aplicaciones previo, pero… quién dijo miedo!
Además son estrategias interesantes para integrar en actividades que generan proyectos interactivos y muy visuales que poder compartir.
Scratch
otro retoño del MIT que se extiende como la pólvora, la mejor forma de enseñar a programar en las escuelas desde la más tierna edad. La filosofía muy similar a la de APPInventor -será por compartir árbol genealógico- ideal para las más jóvenes pero también para adultas, crea sencillos juegos o historias interactivas. Su funcionamiento sencillo, figuras, accesorios y ordenes de programación codificadas mediante un puzzle de colores. ¿Puede ser más asequible?
si ya has usado estas herramientas, ¿me cuentas tu experiencia? ¿recomendarías otras?